junio 27, 2024

Hospitales rebasados por casos respiratorios, incluyendo influenza

Los cuartos de urgencia en los hospitales de Panamá se encuentran saturados debido a un aumento significativo de pacientes con enfermedades respiratorias, principalmente influenza, según informó la Dra. Idia Harris, coordinadora nacional de los Servicios de Urgencia de la Caja de Seguro Social (CSS).

La Dra. Harris detalló que hasta la fecha se han registrado 19 muertes a nivel nacional relacionadas con enfermedades respiratorias, 12 de ellas en adultos mayores con comorbilidades y 7 en niños.

Para aliviar la carga en los cuartos de urgencia, la CSS ha implementado las siguientes medidas:

  • Habilitación de dispensarios en las unidades ejecutoras para atender a pacientes con síntomas menos graves de enfermedades respiratorias.
  • Recomendación a pacientes con resfriado común de permanecer en casa, tomar medicamentos para la fiebre, beber abundantes líquidos y guardar reposo. En caso de considerar necesario, acudir a consulta externa en instalaciones de atención primaria.

La Dra. Harris enfatizó que las personas que presenten dificultad para respirar, se sientan muy afectadas o tengan fiebre persistente durante varios días, sí deben acudir a un cuarto de urgencias.

De igual manera, la Dra. Harris señaló que pacientes con enfermedades crónicas de base, en quimioterapia, con enfermedad pulmonar obstructiva crónica, personas de edad avanzada o niños menores de cinco años con fiebre persistente, también deben ser atendidos en un cuarto de urgencias.

La coordinadora de urgencias de la CSS reiteró que la vacunación contra la influenza es la forma más efectiva de prevenir la enfermedad. Hasta la fecha se han aplicado alrededor de 155 mil vacunas y hay más de un millón disponibles.

La Dra. Harris instó a todos los panameños y residentes a acercarse a las instalaciones de salud del Ministerio de Salud o de la CSS para aplicarse la vacuna contra la influenza. Las jornadas de vacunación se han extendido a los centros comerciales los fines de semana.

Además de la vacunación, la Dra. Harris recomendó evitar las aglomeraciones y, aunque el uso de mascarillas no es obligatorio, utilizarlas como medida preventiva adicional.

Please follow and like us:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *