junio 3, 2024

Meduca rindió cuentas a los indígenas sobre avances en educación

Durante la sesión ordinaria del Consejo Nacional de Desarrollo Integral de los Pueblos Indígenas (Condipi), el Ministerio de Educación (Meduca) presentó un informe sobre la gestión realizada durante el quinquenio actual en materia de educación intercultural. La rendición de cuentas se llevó a cabo ante representantes de los pueblos indígenas y socios estratégicos como el Ministerio de Gobierno, Ministerio de Salud (Minsa), Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) y el Banco Mundial.

La ministra de Educación, Maruja Gorday de Villalobos, destacó los avances realizados en la reglamentación de la Ley 88 de 22 de noviembre de 2010, la cual establece el marco legal para la educación intercultural en Panamá. Entre los logros mencionados se encuentran:

  • Elaboración de un diagnóstico para evaluar las escuelas multigrado y telebásicas: Este diagnóstico permitirá diseñar un enfoque educativo más pertinente y acorde a las necesidades de las comunidades indígenas.
  • Implementación de clases en lengua materna: Se ha garantizado el derecho a la educación en lengua materna para los estudiantes indígenas, respetando su cultura e identidad.
  • Contextualización curricular en la comarca Guna Yala: Se ha desarrollado un currículo contextualizado desde educación inicial hasta sexto grado, tomando en cuenta las características culturales y sociales de la comarca.
  • Enseñanza de matemáticas en lengua ngäbere: Se ha implementado el programa Ari Taen Jadenkä en 174 centros educativos, utilizando metodologías de enseñanza y aprendizaje de matemáticas adaptadas a la lengua y cultura ngäbere.

La ministra Gorday de Villalobos también enfatizó la importancia de la interculturalidad en el proceso educativo, reconociendo la validez de las tradiciones y saberes ancestrales de los pueblos indígenas. «No solo de la lengua sino de los uniformes, todo lo que representa la vestimenta, hicimos cumplir lo estipulado», señaló.

En la reunión también estuvieron presentes Ismael Jaén, viceministro de Asuntos Indígenas del Ministerio de Gobierno, representantes del Minsa, Banco Mundial y MEF, quienes reafirmaron su compromiso con el desarrollo integral de los pueblos indígenas y la promoción de una educación de calidad con pertinencia cultural.

Please follow and like us:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *