SENACYT y MEDUCA organizan el Encuentro Nacional de Didáctica de la Química y la Física

Con el objetivo de proporcionar un espacio colectivo de intercambio en torno a temas de interés docente, la Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (SENACYT), en conjunto con el Ministerio de Educación (MEDUCA), realizan del 11 al 13 de septiembre, el Encuentro Nacional de Didáctica de la Química y la Física, en el Gran Hotel Nacional, de la provincia de Chiriquí.
Este encuentro reúne a docentes de las provincias de Bocas del Toro, Coclé, Colón, Herrera, Los Santos, Panamá, Panamá Oeste, Veraguas y Chiriquí, con el fin de intercambiar propuestas y experiencias que promuevan el desarrollo profesional docente en cada una de sus disciplinas y que posibiliten el acercamiento, comunicación y formación de equipos de trabajo docente dentro de las escuelas.
Los educadores participantes
La inauguración contó con la participación del Dr. Orlando Cáceres, decano de la Facultad de Ciencias Naturales y Exactas de la UNACHI; Rita Castillo, supervisora regional de química del MEDUCA, en la provincia de Chiriquí; la Dra. María Heller, directora de Innovación en el Aprendizaje de la Senacyt; e invitados internacionales como la Dra. Valeria Edelsztein, doctora en Ciencias Química, de la Universidad de Buenos Aires (UBA), Diplomada Superior en Enseñanza de las Ciencias, de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO), e investigadora del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET), de Argentina; y la Dra. Olga Castiblanco doctora en Educación para la Ciencia y profesora e investigadora de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas, de Colombia.
A su vez, se dictó la conferencia de inauguración “Átomos: la historia de una idea” por la Dra. Valeria Edelsztein, del CONICET, una ponencia que recorre más de 2000 años desde los antiguos griegos hasta la física cuántica para descubrir la historia de una idea, que surgió cuando al físico y divulgador Richard Feynman le preguntaron ¿Qué trozo de información le daría a una civilización extraterrestre para que no se perdiera si estuviera a punto de destruirse la Tierra?, y él respondió: “Todo está hecho de átomos”.
Por otra parte, el encuentro que tuvo una duración de tres días, desarrolló diversas actividades entre las que se destacan los talleres